LA VOZ PASIVA es una de las construcciones verbales más útiles del inglés. ¡Y no es tal difícil como parece!

Vamos a ver todos los aspectos importantes sobre la voz pasiva: CUÁNDO se usa, CÓMO se forma y TODOS LOS TIEMPOS VERBALES conjugados en voz pasiva.

¡Vamos allá!

1.- ¿Cuándo se usa la voz pasiva?

Normalmente, las oraciones comienzan con un sujeto, seguido por un verbo y, por último, un complemento. Sin embargo, la voz pasiva se utiliza cuando NO queremos dar importancia al sujeto. La voz pasiva da importancia al objeto de la oración, es decir, a quien RECIBE la acción y no a quién la realiza. Ejemplo:

  • I broke the vase – Rompí el jarrón.
  • The vase was broken – El jarrón se rompió.

Es bastante más útil para el que lo rompe decir que ‘el jarrón se rompió’ a decir ‘yo rompí el jarrón’, ¿no crees? ¡Pues por eso la voz pasiva es tan útil!

Además, la voz pasiva también se utiliza cuando el sujeto es tan obvio que no hace falta nombrarlo o cuando es desconocido. Ejemplo:

  • All the money has been stolen – Han robado todo el dinero / Todo el dinero ha sido robado (no sabemos quién lo robó).

También se utiliza la voz pasiva cuando el sujeto de una oración activa no es importante, como cuando es they, somebody, nobody, etc. también podemos convertir la frase en pasiva. Ejemplo:

  • Somebody left this hat here – Alguien se ha dejado este sombrero aquí.
  • This hat was left here – Este sombrero lo han dejado aquí

Por último, la voz pasiva se utiliza cuando el sujeto de la voz activa es muy largo. Ejemplo:

  • The teacher was surprised by how well the students did in the test – El profesor se sorprendió por lo bien que lo habían hecho los estudiantes en el examen.

2. ¿Cómo se forma la voz pasiva?

La voz pasiva: How to change the active voice into the passive voice

Como podéis ver en la imagen, pasar una oración en voz activa a voz pasiva no es tan complicado. Estos son los pasos que hay que seguir:

 

1.- El sujeto

Hay que poner como sujeto el primer complemento que haya detrás del verbo en voz activa, no importa si es un complemento de objeto directo o indirecto (this painting). Ejemplo:

  • They will send some flowers to Steve – Le enviarán algunos flores a Steve.
  • Some flowers will be sent to Steve – Le enviarán algunas flores a Steve.

Si el complemento indirecto es un pronombre, hay que cambiarlo a la forma de sujeto. Ejemplo:

  • She showed me her new car – Me enseñó su nuevo coche
  • I was shown her new car – Me enseñó su nuevo coche.

Este tipo de pasiva (con complemento indirecto como sujeto), suele utilizarse con los siguiente verbos: ask, give, lend, pay, offer, promise, sell, send, show y tell. Estos verbos suelen llevar complemento directo e indirecto, y el indirecto suele ser siempre el que ocupa el lugar de sujeto en la oración pasiva. 

 

2.- El verbo

Debemos poner el verbo to be en el mismo tiempo verbal que tenía el verbo principal en la voz activa; y después añadirle el verbo principal de la oración activa en past participle (painted > was painted). El verbo to be deberá conjugarse de acuerdo al nuevo sujeto de la oración, como this painting es singular, el verbo es was painted; si fuese these paintings, sería were painted. Otro ejemplo:

  • He sold his car last week – Vendió su coche la semana pasada
  • His car was sold last week – Su coche se vendió la semana pasada
 
 

3.- El complemento

A continuación, hay que pasar el sujeto de la oración activa al final de la oración pasiva precedido por by (por) y así se convertirá en el complemento agente (que es quien realiza la acción). Ejemplos:

  • Hellen Keller did not write that quote – Hellen Keller no escribió esa cita.
  • That quote wasn’t written by Hellen Keller – Hellen Keller no escribió esa cita.

Tal y como vemos en los ejemplos de los puntos anteriores, cuando el sujeto no es relevante en la oración activa, no incluimos complemento agente.

 

4.- Excepciones de la voz pasiva

Los modales y be going to no cambian, sino que es el verbo que los sigue el que se pone en pasiva (to be + participio pasado)

  • You can open the door – Puedes abrir la puerta.
  • The door can be opened – La puerta se puede abrir.

Imagino que os preguntaréis por qué la traducción que utilizo en la voz activa y en la pasiva es la misma en tantas ocasiones. Pues bien, en inglés la voz pasiva es muchísimo más común que en español. En español no solemos decir «Algunas flores se le enviarán a Steve», sino «Le enviarán algunas flores a Steve». No utilizamos sujeto (como en la voz pasiva en inglés), pero sí mantenemos el verbo en voz activa. Otra opción es utilizar la forma impersonal en español, como por ejemplo: «Se le enviarán algunas flores a Steve».

Cómo se usa, cómo se forma y los tiempos verbales en voz pasiva

3. Los tiempos verbales en voz pasiva

Tense

Active Voice

Passive Voice

Present Simple

They sell the car

The car is sold

Present Continuous

They are selling the car

The car is being sold

Past Simple

They sold the car

The car was sold

Past Continuous

They were selling the car

The car was being sold

Future Simple

They will sell the car

The car will be sold

Future Continuous

They will be selling the car

The car will be being sold

Present Perfect Simple

They have sold the car

The car has been sold

Present Perfect Continuous

They have been selling the car

The car has been being sold

Past Perfect Simple

They had sold the car

The car had been sold

Past Perfect Continuous

They had been selling the car

The car had been being sold

Future Perfect Simple

They will have sold the car

The car will have been sold

Future Perfect Continuous

They will have been selling the car

The car will have been being sold

Modals

They can sell the car

The car can be sold

Modal Perfects

They must have sold the car

The car must have been sold

Have to

They have to sell the car

The car has to be sold

Be going to

They are going to sell the car

The car is going to be sold

Nota: Los verbos que no están en negrita, no suelen utilizarse en pasiva. 

1.- Formación de la oración afirmativa en voz pasiva:

Se forma con el verbo to be + el participio del verbo principal (o 3ª columna).

Ejemplos:

  • They are giving free drinks > Free drinks are being given.
  • My mum has made this cake > This cake has been made by my mum.
  • The teacher will give the exams’ results today > The exams’ results will be given today
  • The teacher can give us the results today > We can be given the results today

 

2.- Formación de la oración negativa en voz pasiva:

Se forma añadiendo not al verbo to be + el participio del verbo principal (o 3ª columna).

Ejemplos:

  • He didn’t hold the party yesterday > The party wasn’t held yesterday.
  • We are not going to visit the Cathedral > The Cathedral is not going to be visited.
  • The judge does not have to listen to you > You don’t have to be listened by the judge. 
  • He mustn’t have told the secret > The secret mustn’t have been told.

 

3.- Formación de la oración interrogativa en voz pasiva:

Se forman utilizando el verbo to be como auxiliar interrogativo y el sujeto se coloca entre el auxiliar y el participio.

Ejemplos:

  • Were they reading a book? > Was a book being read?
  • Had they sold their apartment yet? > Had the apartment been sold yet?
  • Do the police carry out this investigation? > Is this investigation been carried out by the police?

Si en la pregunta hay un modal, un verbo en futuro o un tiempo compuesto, la frase pasiva empieza con el modal o el verbo auxiliar, seguido del sujeto y del resto del verbo compuesto. Ejemplo:

  • Can I take the dress back to the shop? > Can the dress be taken back to the shop?

Además, las preguntas que llevan partículas interrogativas también invierten el orden del verbo auxiliar y el sujeto, menos cuando la partícula hace de sujeto. Ejemplos:

  • What present have you been given? > ¿Qué regalo te han hecho?
  • Who was chosen as president? > ¿Quién fue elegido como presidente?
The passive voice: ¿Cómo se forma la voz pasiva?

4.- The end

La voz pasiva se utiliza en inglés mucho más de lo que nosotros la usamos en español, es por ello por lo que saber utilizarla es importantísimo y un aspecto esencial para hablar un inglés correcto.

Y ya sabéis: si tenéis dudas, ¡dejádmelas en los comentarios!

¡Hasta la próxima lección!

Categoría
Etiquetas

No hay comentarios aún

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción