¡Bienvenidos a una nueva lección de gramática! ¡Hoy veremos los TIEMPOS PERFECTOS, cómo se forman y cómo se usan! Con los trucos que os daré, ¡será mucho más fácil!
Antes de comenzar, ¿sabéis ya contar una historia en pasado, presente y futuro con los tiempos simples? ¡Estoy segura de que sí! Con vuestra base será mucho más fácil aprender todo sobre los tiempos perfectos. ¿Estáis listos? ¡Vamos allá!
Al igual que los tiempos simples, los tiempos perfectos son tres: presente perfecto, pasado perfecto y futuro perfecto.
La característica más clara para saber reconocer un tiempo perfecto es que se forma con el verbo to have + el verbo en past participle o participio pasado (los pertenecientes a la conocida ‘la tercera columna’ de los verbos irregulares). Y la diferencia entre los tres tiempos perfectos es el tiempo en el que conjugamos el auxiliar, es decir, el verbo to have.
¡Vamos a verlo en detalle!
THE PRESENT PERFECT – El presente perfecto
Atención: aunque se denomine ‘presente’, este tiempo indica una acción en el pasado. Lo veremos en sus usos.
Oración afirmativa – Affirmative sentence:
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, They | Have (en presente) | Verbo en participio pasado | I have read that book |
He, She, It | Has (en presente) | Verbo en participio pasado | She has eaten everything |
Atención: al igual que ocurre en presente simple, la tercera persona del singular (he, she) se conjuga con ‘s’. En el presente perfecto, la ‘s’ la vemos en el auxiliar ‘to have’, por eso es ‘he HAS eaten’, ‘she HAS sung’.
Oración negativa – Negative sentence:
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, They | Have not / haven’t | Verbo en participio pasado | You haven’t done your homework |
He, She, It | Has not / hasn’t | Verbo en participio pasado | He has written a book |
Atención: tal y como vimos con los tiempos simples, las formas completas del auxiliar en la oración negativa (have not – has not) solamente suelen utilizarse en un inglés formal. En el día a día, se usan las abreviaturas (haven’t – hasn’t).
Oración interrogativa – Questions:
Auxiliar (to have) | Sujeto | Verbo | ? | Ejemplo |
Have | I, You, We, They | Verbo en participio pasado | ? | Have you tried Indian food? |
Has | He, She, It | Verbo en participio pasado | ? | Has he warn you? |
Respuesta: | Yes, I/you/we/they have Yes, he/she has | No, I/you/we/they haven’t/have not No, she/he/it hasn’t/has not |
USO 1:
- El presente perfecto se usa para hablar de una acción o estado que ocurrió en un tiempo indefinido en el pasado.
- I have watched this film already – Ya he visto esta película.
- We have met before – Nosotros hemos coincidido antes (en otra ocasión).
Atención: un aspecto fácil de este tiempo en este uso es que se traduce al español por un verbo también compuesto: el pretérito perfecto compuesto (Yo he comido, tú has salido…). Normalmente, se corresponden, es decir, si lo traducimos al español y tiene sentido, significará que en inglés también lo tiene. Pero, insisto, esto solo ocurre en este uso, es decir, cuando hablamos de un hecho que ocurrió en un momento indeterminado del pasado.
Atención: cuando determinamos el tiempo en el que ocurrió la acción, NO podemos utilizar el presente perfecto, debemos usar el pasado simple. Ejemplo:
- I watched the film last week – Vi la película la semana pasada.
- We talked at Mary’s party – Coincidimos en la fiesta de Mary.
USO 2:
- El presente perfecto se usa para hablar de una acción que empezó en el pasado pero continúa en el presente.
- She has had a backache since Tuesday – Tiene dolor de espalda desde el Martes / Ha tenido dolor de espalda desde el Martes / Lleva teniendo dolor de espalda desde el martes.
- They have lived in Almería for 5 years – Viven en Almería desde hace 5 años / Llevan viviendo en Almería 5 años
Atención: como veis, la traducción en el uso 2 no se convierte en pretérito perfecto compuesto. Si vamos a incluir las locuciones adverbiales de tiempo ‘desde hace’ o ‘desde’ (que en inglés se corresponderían con ‘since’ y ‘for’), la forma más fácil es traducirlo por presente. Como veis en los ejemplos, queda bien. Sin embargo, es también realmente útil traducirlo por ‘llevar’ + gerundio (desde mi punto de vista, es como suena mejor).
THE PAST PERFECT – El pasado perfecto
Oración afirmativa – Affirmative sentence
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, She/He/It, They | Had (en pasado) | Verbo en participio pasado | I had visited Dubai |
Oración negativa – Negative sentence
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, She/He/It, They | Had not / hadn’t | Verbo en participio pasado | He hadn’t been there |
Oración interrogativa – Questions
Auxiliar (to have) | Sujeto | Verbo | ? | Ejemplo |
Had | I, You, He/She, It, We, They | Verbo en participio pasado | ? | Had you met him? |
Respuesta: | Yes, I/you/we/he/she/it/they had | No, I/you/we/he/she/it/they had not/ hadn’t |
USO:
El pasado perfecto se usa para hablar de una acción que terminó antes que otra acción que también ocurrió en el pasado, es decir, para hablar de una acción que ocurrió antes que otra en el pasado. Por tanto, el pasado perfecto se utiliza para hablar de la acción que ocurrió antes en el tiempo cuando relatamos una secuencia de eventos que ocurrieron en el pasado. En conclusión, el pasado perfecto es el más pasado de todos.
- When Will entered the room, I had already finished my dinner – Cuando Will entró en la habitación, yo ya me había terminado la cena.
- Adele had already arrived home when her mum called her on the phone – Adela ya había llegado a casa cuando su madre la llamó por teléfono.
THE FUTURE PERFECT – El futuro simple
Oración afirmativa – Affirmative sentence:
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, She/He/It, They | Will have (en futuro) | Verbo en participio pasado | I will have arrived by then. |
Oración negativa – Negative sentence:
Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | Ejemplo |
I, You, We, She/He/It, They | Will not have / won’t have | Verbo en participio pasado | He will not have seen you |
Oración interrogativa – Questions
Auxiliar (to have) | Sujeto | Auxiliar (to have) | Verbo | ? | Ejemplo |
Will | I, You, He/She, It, We, They | have | Verbo en participio pasado | ? | Will you have finished? Will they have come? |
Respuesta: | Yes, I/you/we/he/she/it/they will have | No, I/you/we/he/she/it/they will not have/won’t have |
USO:
El futuro perfecto se usa para acciones que se habrán completado antes de un tiempo concreto en el futuro. Es decir, para tal momento futuro, la acción ya habrá ocurrido.
- When I am 30, I will have become a teacher – Cuanto tenga 30, me habré convertido en profesora.
Hay veces en las que el futuro simple y el futuro perfecto son intercambiables. Ejemplos:
- I will reach Dubai before 9pm – Llegaré a Dubai antes de las 9pm.
- By 9pm I will have reached Dubai– Para las 9pm habré llegado a Dubai.
- Mary will arrive before you leave your house – Mary llegará antes de que salgas de casa.
- Mary will have arrived before you leave your house – Mary habrá llegado antes de que salgas de casa.
Cuando no utilizamos adverbios temporales como ‘before’ (antes) o ‘by the time’ (para cuando) para marcar qué acción ha ocurrido antes de qué momento, la diferencia entre pasado simple y pasado perfecto es mucha. Ejemplo:
- At 8am Romeo will leave his house – A las 8am, Romeo saldrá de casa.
- At 8am Romeo will have left his house – Para las 8, Romeo habrá salido de casa.
El futuro perfecto SIEMPRE debe ir acompañado de una fecha límite antes de la cual habrá ocurrido la acción. Si no incluimos un momento concreto del futuro como ‘fecha límite’, no podemos utilizar el pasado perfecto, debemos utilizar el pasado simple. Ejemplo:
- Romeo will leave – Romeo saldrá.
- INCORRECTO: Romeo will have left – Romeo habrá salido. Pero, ¿habrá salido cuándo? No tiene sentido.
Consejo: el future simple se traduce por futuro simple; el future perfect se traduce por futuro perfecto. Si en español usaríamos futuro simple, en inglés también; si usaríamos futuro perfecto, en inglés también. En los ejemplos anteriores vemos que se corresponden a la perfección.
Algunas frases preposicionales que acompañan al futuro perfecto:
- By this time, I will have reached – Para entonces habré llegado.
- At 10 pm, she will have finished dinner – A las 10pm, habrá terminado de cenar.
- By the time Mary reaches home, Michael will have prepared some food – Para cuando Mary llegue a casa, Michael habrá preparado algo de comer.
- As soon as I finish this exercise, I will have finished all my homework – Tan pronto como/en cuanto acabe este ejercicio, habré acabado todos mis deberes.
Consejos generales:
1.- Cuando queremos introducir el adverbio de tiempo ‘already’ (‘ya’) en presente o pasado perfectos, lo incluimos entre el auxilar (to have) y el verbo. Ejemplos:
- I have already read ‘Romeo and Juliet’ – Yo ya me leído Romeo y Julieta.
- You had already shown me when Julian asked – Ya me lo habías enseñado a mí cuando Julian preguntó.
2.- Cuando queremos introducir el adverbio de tiempo ‘already’ (‘ya’) en el futuro perfecto, lo inclumos entre el primer auxiliar (will) y el segundo (have). Ejemplo:
- I will already have won the prize by then: Ya habré ganado el premio para entonces.
3.- Normalmente, en las oraciones interrogativas suele utilizarse ‘yet’ en lugar de ‘already’. Sin embargo, en las oraciones interrogativas de los tiempos perfectos, pueden utilizarse tanto ‘already’ como ‘yet’ al final de la pregunta:
- Have you read this book already? — ¿Te has leído ya este libro?
- When you went to school, had you done your homework yet? – Cuando fuiste a clase, ¿habías hecho ya tus deberes?
- By night, will you have landed already? — ¿Por la noche habrás aterrizado ya?
- By the time I reach home, will you have eaten yet? – Para cuando llegue a casa, ¿habrás comido ya?
La realidad es que hay una pequeña variación en el sentido que le dan a la frase ‘yet’ y ‘already’. Por ello, os recomiendo que uséis ‘yet’, suele ser el más correcto gramaticalmente con las preguntas.



The End (y el truco definitivo)!
¿Qué os ha parecido? Los tiempos perfectos parecen un poco más difíciles que los tiempos simples. Pero, en realidad, si los analizamos, ¡tienen truco!
Truco: los tiempos perfectos siempre se forman con el auxiliar to have y el verbo en participio pasado: se conjuga siempre el auxiliar ‘to have’ en presente (para formar el presente perfecto), en pasado (para formar el pasado perfecto) o en futuro (para formar el futuro perfecto), y luego se le suma el verbo principal en participio pasado.
Estoy segura de que todos sabéis conjugar el verbo ‘to have’ en pasado, presente y futuro. Y, para formar el participio pasado, solo tenéis que coger el verbo en forma base y añadirle ‘-d’ o ‘-ed’. Claro, eso es para los verbos regulares. Luego están los verbos irregulares que son los que probablemente os cuesten más. Con esforzarnos en memorizarlos un poco, luego con el uso, ¡no se nos olvidarán jamás!
Y, bueno, chicos, ¡eso es todo por hoy! Ya sabéis, si tenéis dudas, ¡escribidme! ¡Nos vemos en la próxima lección!
6 Comentarios
Hola!
Por fin veo esto con otros ojos porque toda la vida me hacía un lio tremendo. Te lo agradezco de corazón.
Solo decirte un pequeño lapsus, en el párrafo del futuro perfecto en el que hablas de la necesidad de fecha límite lo mencionas como pasado, copio textual “ Si no incluimos un momento concreto del futuro como ‘fecha límite’, no podemos utilizar el pasado perfecto, debemos utilizar el pasado simple.”
Gracias de nuevo por este blog tan genial.
Hola!
Por fin veo esto con otros ojos porque toda la vida me hacía un lio tremendo. Te lo agradezco de corazón.
Solo decirte un pequeño lapsus, en el párrafo del futuro perfecto en el que hablas de la necesidad de fecha límite lo mencionas como pasado, copio textual “ Si no incluimos un momento concreto del futuro como ‘fecha límite’, no podemos utilizar el pasado perfecto, debemos utilizar el pasado simple.”
Gracias de nuevo por este blog tan genial.
excelente ! de mucha ayuda <3
¡Hola, Angélica! ¡Muchas gracias, me alegra que mi blog te haya ayudado!
Extraordinario.
¡Muchas gracias!