Conocer las oraciones condicionales es absolutamente imprescindible si queremos hablar un buen inglés.
¿Por qué?
¡Pues porque el mundo está lleno de condiciones! Hay condiciones que podrían haber cambiado el pasado, condiciones que pueden cambiar el presente y condiciones que, si queremos, podrán cambiar el futuro. Y justo esas condiciones son las hacen necesaria la existencia de las oraciones condicionales.
¡Vamos a verlas!
Estructura de las oraciones condicionales
Hay cuatro tipos de oraciones condicionales y cada una tiene un uso distinto. Sin embargo, todas ellas comparten la misma estructura. Las oraciones condicionales son oraciones compuestas formadas por una proposición subordinada condicional que expresa la condición y va introducida por if (conditional clause) y una principal que indica el resultado (result clause).
El orden de las proposiciones puede variar. Si colocamos la proposición condicional primero, debemos introducir una coma entre ambas. Si colocamos la proposición de resultado delante, no debemos poner coma.
Por último, si queremos expresar que algo no ocurrirá si no se cumple la condición, debemos introducir la proposición condicional con unless* (a no ser que, a menos que), que equivale a if not. Otra opción sería negar el verbo de la proposición condicional. Ejemplos:
- Unless Anne moves to another city, she won’t leave her job – A no ser que Anne se mude a otra ciudad, no dejará su trabajo.
- If Anne doesn’t move to another city, she won’t leave her job – Si Anne no se muda a otra ciudad, no dejará su trabajo.
*Unless nunca se usa en la tercera condicional.
Condicional Cero - Zero Conditional
Estructura
Conditional Clause | Result Clause |
If + Present Simple | Present Simple |
En las oraciones condicionales de tipo cero podemos sustituir if por when sin alterar el significado.
Usos
La condicional de tipo cero se utiliza para realizar afirmaciones sobre el mundo real. Suele referirse a hechos generales que damos por ciertos, por ejemplo, a verdades universales o hechos científicos.
Las condicionales de tipo cero se refieren al ahora o al siempre y apuntan a una situación real y posible.
Ejemplos:
- If you freeze water, it becomes ice – Si congelas agua, se convierte en hielo.
- If it rains, the floor becomes wet – Si llueve, el suelo se humedece.
- Ice melts when you heat it – El hielo se derrite cuando lo calientas.
La condicional cero también se utiliza para dar instrucciones. En esta caso, el verbo de la proposición de resultado va en imperativo.
Ejemplos:
- If Jenny arrives, tell her I am in my bedroom – Si Jenny llega, dile que estoy en mi cuarto.
- Wait me here if you finish before I do – Espérame aquí si terminas antes que yo.
- If you want to order some pizza, let me know – Si quieres pedir pizza, dímelo.
Primera Condicional - First Conditional
Estructura
Conditional Clause | Result Clause |
If + Present Simple | Modal + Base Form Present Simple |
Usos
Usamos la primera condicional o condicional de tipo uno para expresar lo que ocurrirá en el futuro si se cumple la condición en el presente. Es decir, nos basamos en hechos reales para indicar lo que pasará. Por tanto, es una situación posible con un resultado probable.
Las oraciones condicionales de tipo uno se refieren al presente o al futuro y apuntan una situación real y posible.
Ejemplos:
- If we are honest with each other, our relationship will work – Si somos sinceros el uno con el otro, nuestra relación funcionará.
- If you don’t tell me the truth, I will be mad at you – Si no me dices la verdad, me enfadaré contigo.
- Unless you tell me the truth, I will be mad at you – A no ser que me digas la verdad, me enfadaré contigo.
- I won’t go to the party unless Mary invites me – No iré a la fiesta a no ser que Mary me invite.
En las oraciones condicionales de tipo uno también podemos utilizar verbos modales para indicar el grado de certeza sobre lo que ocurrirá, permiso o una recomendación.
Ejemplos:
- If we have time enough, we may visit our grandparents – Si tenemos tiempo suficiente, puede que visitemos a nuestros abuelos.
- If you want, we could go for a walk – Si tú quieres, podemos ir a pasear.
- You should answer the phone if he calls – Deberías coger el teléfono si llama.
También podemos utilizar las condicionales de tipo uno utilizando en ambas proposiciones el presente simple. Se diferencia con las condicionales de tipo cero porque no son verdades universales ni hechos científicos. Estas condicionales indican algo que suele ocurrir pero no porque esté probado científicamente.
Ejemplos:
- If I am late, my parents worry – Si llego tarde, mis padres se preocupan.
- If I miss school, the director calls my parents – Si falto al colegio, el director llama a mis padres.
- We can’t go to the beach if it rains – No podemos ir a la playa si llueve.
Segunda Condicional - Second Conditional
Estructura
Conditional Clause | Result Clause |
If + Past Simple | Would + Base Form Could / Might + Base Form |
Usos
La segunda condicional o condicional de tipo dos se utiliza para expresar condiciones hipotéticas o poco probables. Se traducen al español por pretérito imperfecto de subjuntivo.
Las oraciones condicionales de tipo dos se refieren al ahora o a cualquier momento y la situación es hipotética, no es real.
Ejemplos:
- If I lived in New York, I would walk everyday around Times Square – Si viviese en Nueva York, pasearía cada día por Times Squares.
- I would invite her to dinner If I knew she would say yes – La invitaría a cenar si supiera que me diría que sí.
- If the weather wasn’t so bad, we would go to the beach – Si no hiciese tan mal tiempo, iríamos a la playa.
Si el verbo de la proposición subordinada es to be, es más correcto usar were en todas las personas.
Ejemplos:
- He would call you if he weren’t so upset – Te llamaría si no estuviese tan enfadado.
- If I were shorter, I would wear heels more often – Si fuese más baja, llevaría tacones más a menudo.
- Unless I were certain, I wouldn’t tell him anything yet – A no ser que estuviera segura, no le diría nada aún.
Además, para dar consejo utilizamos la expresión If I were you.
Ejemplos:
- If I were you, I would call Mary – Si yo fuese tú, llamaría a Mary.
- If I were you, I would ask for permission – Si fuera tú, pediría permiso.
- If I were you, I would give up smoking – Yo que tú, dejaría de fumar.
En la proposición de resultado podemos utilizar might y could (en lugar de would) para indicar una probabilidad más baja.
- I could visit you if I had a car – Te podría visitar si tuviera un coche.
- I might buy a new car If I were promoted – Puede que comprase un coche nuevo si asciendo de puesto.

Tercera Condicional - Third Conditional
Estructura
Conditional Clause | Result Clause |
If + Past Perfect | Would Have + Past Participle Could / Might Have + Past Participle |
Usos
La tercera condicional o condicional de tipo tres se refiere a una condición imposible, situada en el pasado y, por tanto, imposible de cambiar. Son condiciones irreales que se refieren a lo que podría haber ocurrido si algo hubiese sido diferente.
Las oraciones condicionales de tipo tres se refieren al pasado y apuntan a una situación hipotética e imposible.
Ejemplos:
- If I had studied more, I would have passed the exam – Si hubiese estudiado más, habría aprobado el examen.
- If I had known you would come, I would have brought your present – Si hubiera sabido que vendrías, te habría traído tu regalo.
- You would have made me happy if you had come – Me habrías hecho feliz si hubieras venido.
Ejemplos:
- If I had known she was in town, I might have called her – Si hubiera sabido que estaba en la ciudad, quizá la hubiera llamado.
- I could have got a promotion if I had worked harder – Puede que me hubieran ascendido si hubiese trabajado más duro.
- If you hadn’t gone out last night, you could have finished the project – Si no hubieses salido ayer por la noche, podrías haber acabado el proyecto.

The end
¡Y esas son las oraciones condicionales!
Como veis, no son tan complicadas. Ya sabemos los tiempos verbales, solo tenemos que usarlos en un orden correcto y añadiéndoles if.
Si tenéis dudas, ¡dejádmelas en los comentarios!
Un comentario
Thanks, you have saved my life