Take a Tea Break - Poster
Monday Pub Quiz Night - Poster
Tómate un descanso para el té - Póster
Lunes Noche: Concurso en el Pub - Póster

¡Hola y bienvenidos de nuevo!

¿Qué sabéis de la cultura británica? Estoy segura de que sabéis que los ingleses beben té, pero ¿sabéis hasta qué punto? Seguro que también conocéis las existencia de los pubs ingleses, pero os aseguro que no sabéis la de cosas que podéis encontrar en uno de ellos. ¿Queréis descubrir un poquito más sobre los Brits*?

*Brits es una abreviatura de British, es decir, los británicos. 

¡Vamos allá!

El té (con pastas)

Cuando nos preguntan que qué sabemos de la cultura británica, lo primero que se nos suele venir a la cabeza es, sin duda, el té. Quizá nos imaginemos las típicas torres de sándwiches y dulces que acompañan al té, las famosas galletitas o pastas de té o incluso a la mismísima Reina Elisabeth II bebiéndose un té en el majestuoso Buckingham Palace. A fin de cuentas, estamos en lo cierto, el té es un componente esencial en la cultura británica.

Quizá, en lo único que podemos estar equivocados es en la hora del té. Efectivamente, la denominada ‘hora del té’ es entre las 4 y las 5 de la tarde. Pero, realmente, la hora del té para los ingleses va desde que se levantan hasta que se acuestan. Vaya, la mayoría de los británicos toman té para desayunar, té en las pausas del trabajo, té durante las reuniones, té para meditar, té mientras se leen un libro, té cuando reciben visitas en casa, té antes de acostarse… Probablemente, si pudieran, tomarían té mientras se duchan. O sea que sí, el té no es un estereotipo que hayamos creado, sino una realidad intrínseca a la cultura británica.

Y ahora que ya conocemos la importancia del té para los British, debemos conocer cómo entienden ellos esta tradición. Hay dos palabras muy interesantes que debemos aprender si queremos integrarnos en la sociedad británica sin levantar sospechas.

En primer lugar, ya conocemos que la traducción ‘taza de té’ es ‘cup of tea’. Además, bien sabemos que los ingleses hablan ‘como si tuvieran una patata en la boca’ (como yo suelo decir). Así pues, cuando pronuncian ‘cup of tea’, suena algo como ‘cuppa ti’. En consecuencia, y como suele pasar en todas las lenguas que van evolucionando para ser más fáciles y simples, los ingleses hablan de beberse una riquísima ‘cuppa’. Vaya, economizan el lenguaje de forma asombrosa, lo cual es lógico dado la cantidad de veces que deben pronunciar a diario esa palabra. ¿Os imagináis la de tiempo que ahorran en su vida pronunciando únicamente ‘cuppa, en lugar de ‘cup of tea’?

*Si creéis que decir únicamente ‘cuppa’ puede llevar a confusión entre una taza de té y una de café, no es preocupéis, tal confusión no existiría. ‘Cuppa’ siempre se refiere a ‘cup of tea’. Para indicar que quieres tomar un café, no hace falta que digas ‘cup of coffee’, simplemente utiliza ‘coffee’. Algo curioso es que no dicen ‘coffee with milk’, sino ‘caffè latte’, o incluso ‘latte’. Igualmente, usan los términos ‘Capuccino’ y ‘Espresso’, es decir, importan los términos relativos al café del italiano.

En segundo lugar, debemos familiarizarnos con la expresión ‘dunking’. Puede identificarse como un arte británico, pero la verdad es que a nosotros los españoles también se nos da genial. El ‘dunking’ es el arte de mojar las galletas en el té (normalmente, con leche). A nosotros también nos encanta esta práctica, pero con leche (a mí, con Cola-Cao). Así pues, los Brits mojan las galletitas en el té antes de comérselas. De hecho, su obsesión es tal que muchos británicos analizan la evolución de numerosas galletas cuando se mojan en el té. En Youtube podemos encontrar cientos de vídeos poniendo a prueba decenas de tipos de galletas. Solo por mencionar algunos curiosos, os animo a ver ‘The ultimate biscuit dunking test’ (El test definitivo de galletas para el dunking) o ‘What is the best biscuit to dunk in your tea?‘ (¿Cuál es la mejor galleta para hacer dunk en tu té?). Realmente, la traducción de la palabra ‘dunk’ no es otra sino ‘mojar’. Básicamente, igual que en español: mojar las galletas… pero en té.

Los británicos afirman que la discusión sobre qué marca de galletas resulta mejor para el dunking es todo un debate nacional. Creo que ahora podemos confirmarlo, quizá sí que en Gran Bretaña el dunking es todo un arte. ¿Qué pensáis vosotros?

Los pubs británicos

Uno de los aspectos más sorprendentes que descubrí cuando viví en Londres fueron los pubs. Y es que los pubs británicos no tienen nada que ver con los que nosotros denominamos ‘pubs’ en España.  

Una de las principales tradiciones británicas es, sin duda, ir al pub. Y es que frecuentar los pubs británicos tiene sentido a cualquier hora del día:

  • Puedes ir a desayunar: ya busques un verdadero British Breakfast o unas riquísimas Pancakes with bacon and maple syrup (Tortitas con bacon y sirope de arce, por muy rara que suene la mezcla, es todo un acierto), ambas opciones las encontrarás en el pub. Además, podrás acompañarlo de un té o un café (sólo, americano, con leche…) que puedes rellenar tantas veces como quieras pagándolo una sola vez. Por eso, hay tantos Brits (sobre todo personas más mayores ya jubiladas a diario, o personas de cualquier edad los fines de semana) que se van al pub bien tempranito y pasan toda la mañana bebiendo y bebiendo té o café mientras se leen el periódico y están calentitos y refugiados de la lluvia.
  • Puedes ir a almorzar: por supuesto, lo más típico es el ‘fish and chips’. No es que sea mi plato favorito, no entiendo muy bien qué tal afición tienen por un pescado (de procedencia y clase desconocidas) frito (o refrito) con patatas (a veces precongeladas y a veces no). También tenemos la opción de las hamburguesas, que normalmente es opción segura si te gustan y no quieres arriesgarte a decepcionarte con el ‘fish and chips’. Aunque bueno, yo animo a probarlo alguna vez, tampoco está tan mal.
  • Puedes ir a cena: exactamente lo mismo que para comer. Es interesante saber que suelen llamar a la comida de los pubs ‘pub grub’. La palabra ‘grub’ es un sinónimo coloquial de ‘food’ (comida).

Y, por supuesto, durante todo el día, la cerveza es un constante en los pubs. Aunque no solo sirven cerveza, la cantidad de variedades que ofrecen te hace querer probarlas todas. Además, si lo comparamos con los cubatas, que los rellenan con unos refrescos ‘de polvos’ de peor calidad que los de cualquier sitio de comida rápida española, la cerveza es la mejor opción. Aunque también es realmente típica la sidra, de la cual también ofertan muchas variedades. 

La cultura de los pubs está realmente extendida: los viernes toda la oficina va directa al pub al salir del trabajo. Conocer a los dueños e ir siempre al mismo pub es típico. Además, es todo un lugar social, ya que como suelen frecuentar el mismo pub las mismas personas, conocer y pasar el rato con los demás clientes es algo normal. A todo ello, le sumamos los días de partido de cualquier deporte (los Brits viven los partidos tanto como los españoles el fútbol), los dardos, un juego que encontraremos en la mayoría de pubs que visitemos, o incluso concursos que el propio establecimiento organiza.

Eso sí, los pubs no cierran a las 7 de la mañana como las discotecas españolas. Los días de diario suelen cerrar entre las 10 y las 12 de la noche y, los fines de semana, como muy tarde, cierran a las 3. La verdad es que los horarios británicos son muy distintos a los españoles. Así pues, ellos empiezan la fiesta bien tempranito para dormirse pronto y, al día siguiente, si toca, ir al trabajo un poquito más fresco.

The end

Como veis, la cultura británica es muy distinta a la nuestra. Solamente hemos visto dos de los aspectos culturales más típicos, pero desde luego difieren mucho de aquello a lo que nosotros estamos acostumbrados. ¿Qué os parecen estas dos tradiciones realmente extendidas allí? ¿Os imagináis beber té a todas horas? ¿Os apetece probar el verdadero ‘fish and chips’ en un verdadero ‘British pub’?

Si queréis saber algo más sobre el té o sobre los pubs, ¡no dudéis en preguntarme! Poco a poco, iremos descubriendo la cultura británica. Además, nos introduciremos en la cultura americana o incluso la australiana. ¿Qué os apetece aprender en el próximo post de cultura? ¡Dejádmelo en los comentarios!

¡Nos vemos!

Cultura superada
Diseñador web 1%

¡Suscríbete a mi blog para recibir ejercicios en exclusiva de cada lección!

* indicates required
Categoría
Etiquetas

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción